Shams Rad, la primera radio árabe que combate la homofobia

Belhadi Bouhdid, Activista LGBTI y Director de Radio Shams

Pese a la prohibición legal de la homosexualidad en Túnez bajo pena de cárcel y tras haber recibido casi 5.000 amenazas en apenas 6 meses, un pionero proyecto radiofónico LGTBI lucha día a día por extender un mensaje de tolerancia en el mundo árabe


La pecera del estudio de Radio Shams parece la de una emisora común. Quizás algo más humilde, con menos medios que las de las grandes cadenas, pero con los suficientes como para aparentar cierta seriedad informativa. En el centro puede verse una mesa ovalada con seis sillas y siete juegos de micrófonos equipados con auriculares, antipop y otros accesorios. La sala, estrecha pero alargada, luce paredes pintadas con los colores del arcoíris y en ella cabe también un pequeño escritorio que sostiene un ordenador portátil, una pantalla y una mesa de mezclas para las tareas de realización y sonido. Un aparato de aire acondicionado ayuda a pasar los días de calor, que en Túnez, ciudad mediterránea y capital del país homónimo, no son pocos.

Radio Shams podría parecer una emisora común, pero no lo es. Su director, Belhadi Bouhdid, ha puesto algunas condiciones antes de la visita: prohibido revelar el lugar donde se ubica el estudio, prohibido tomar fotos a las paredes, pasillos o escaleras del edificio y prohibido publicar imágenes de los colaboradores que lo pidan. Por si acaso, dice. Bouhdid se encuentra al mando de la primera emisora LGTBI del mundo árabe en un país donde la homosexualidad no está permitida. El artículo 230 de su Código Penal la castiga con hasta tres años de prisión y buena parte de la sociedad, educada en el Islam más conservador, no la acepta. “Desde que empezamos las pruebas en diciembre hasta ahora hemos recibido más de 4.500 amenazas. Mucha gente pretende intimidarnos con palabras violentas o nos desea la muerte, por eso prefiero que nadie sepa dónde estamos”, justifica.

 

Khalil y Abbdas (nombres ficitios), pareja gay tunecina.

El programa que emiten hoy va de tradicionales locales, de su compatibilidad con el respeto a las personas LGTBI. Bouhdid preside la mesa y dirige las intervenciones de los colaboradores: dos activistas tunecinos de unos veinte años, una estudiante tailandesa y otro estadounidense, ambos también alrededor de la veintena. La charla, en árabe, es enérgica pero distendida y alegre. Sólo un gato distrae de vez en cuando a los tertulianos, un felino atigrado que custodia el piso donde se encuentra la emisora cuando no hay nadie allí. “La idea de la radio surgió en el verano del 2017. Queríamos visibilizar a la comunidad LGTBI en Túnez y mostrar sus derechos”, dice Bouhdid. Cuando finalmente nació, en diciembre de ese mismo año, la bautizaron con el mismo nombre que el de la asociación que la puso en marcha, Shams, la decana (echó a andar en 2015) de las asociaciones LGTBI en Túnez, la más seguida y de la que Bouhdid es miembro.

 

MENSAJES A LA SOCIEDAD CIVIL

 

“Aquí lanzamos mensajes para proteger a todas las personas de esta sociedad, defendemos los derechos de las personas homosexuales en Túnez, tratamos de visibilizar la situación LGTBI  y de denunciar la violencia institucional, económica y social”, afirma Bouhdid tras ordenar una pausa en el programa, que ahora ofrece una pegadiza música local. La radio, de momento, sólo emite por internet, en streaming. “Pasarnos a la frecuencia modulada saldría muy caro, alrededor de 40.000 dólares, y también sería difícil obtener la licencia del gobierno, así que de momento seguiremos haciéndolo así. Acceder a nuestros contenidos es fácil”, confirma. En estos primeros meses han evolucionado bastante. Cuenta el director de Radio Shams que, de media, cada programa lo escuchan ya más de 1.000 personas.

 

Mounir Baatour, Presidente Asociación Shams

“No es una radio dirigida exclusivamente al colectivo LGTBI. Nuestro mensaje es para todos los tunecinos. Queremos concienciar a la sociedad civil de que la homosexualidad no es una enfermedad ni tampoco una elección, sólo una orientación sexual, como la heterosexualidad”, explica Mounir Baatour. Abogado de profesión y fundador y presidente de Shams, también ofrece los datos recogidos por su asociación del saldo que dejaron las persecuciones llevadas a cabo en 2017: 79 detenciones, 60 personas actualmente en prisiones del país por no ser heterosexuales y diferentes colectivos señalando al gobierno por permitir la práctica del test anal. La usan como prueba para verificar que dos hombres han mantenido relaciones sexuales y que, por tanto, han infringido la ley. “Puedes imaginarte que en los inicios de la radio tuvimos muchos problemas y recibimos todo tipo de amenazas, pero decidimos continuar. Ahora invitamos a gente que se atreve a acercarse a la radio para contar su experiencia en Túnez”.

Lo cierto es que Radio Shams se ha convertido en un centro neurálgico y cultural del activismo LGTBI en la ciudad y por ella pasan desde activistas con años de compromiso a sus espaldas hasta estudiantes nuevos en el país. Hoy ha sido el turno de la tailandesa Warisa y del estadounidense Andrew, que residen actualmente en Túnez para completar sus estudios. Contactaron con Shams a través de Facebook, otra de las herramientas que se han popularizado en el país del Magreb con la llegada de la democracia y que ayudan a amplificar el mensaje. No en vano, esta asociación cuenta ya con más de 130.000 seguidores en esta red social, una cifra equivalente a casi el 2% de la población total tunecina. “Creo que es importante que la gente tenga un espacio para protestar. La radio es accesible a todo el mundo”, dice él. “La atmósfera aquí parece represiva, aunque creo que ya hay mucha gente de mentalidad abierta”, sostiene ella.

— ¿Pasas miedo?

— No, ya no, — responde Belhadi Bouhdid en el estudio durante la pausa—. Ya tuve problemas en 2015, la primera vez que salí en un medio de comunicación denunciando la situación LGTBI en Túnez.

— ¿Has estado en la cárcel?

— No. La policía me ha interrogado, pero creo que sólo fue para obtener alguna información. Yo tengo el apoyo de organizaciones internacionales y no creo que me ocurra nada.

 

LEGALES PERO ILEGALES

 

Yamina Thabet, Presidenta de la Asociación Tunecina de Apoyo a las Minorías.

Pese a que la homosexualidad está penada en Túnez, tanto Radio Shams como la propia asociación son absolutamente legales. Se amparan en la Constitución de 2014, surgida tras la revolución del 2011 (que desembocó en un régimen democrático), la más avanzada del mundo árabe. “Trajo medidas más eficientes para el reconocimiento de las libertades, especialmente en los artículos 21 y 22, que incluyen la libertad de religión o de igualdad ante la ley”, explica Ramy Salhi, responsable de Derechos Humanos de Euromed (la Unión de Países por el Mediterráneo) en Túnez. También aluden a la Carta Magna las asociaciones LGTBI y otras defensoras de Derechos Humanos y tachan el artículo 230 del Código Penal de inconstitucional. “ “El artículo 230 CP atenta contra la Constitución; va contra la única ley que han votado los ciudadanos. No se puede violar la privacidad de nadie”, sostiene Yamina Thabet, presidenta de la Asociación de Apoyo a las Minorías de Túnez.

¿Cómo conseguir revertir esta situación de ilegalidad? La respuesta resulta algo compleja. “Es imprescindible la diplomacia y la incidencia política de los organismos internacionales, especialmente de la Unión Europea y de la ONU”, afirma José María Núñez, presidente de la Fundación Triángulo, ONG extremeña que trabaja en un proyecto de visibilización de la persecución a las personas LGTBI en el Magreb. Pero Bouhdid lo ve lejos todavía. “Yo no creo que el artículo 230 vaya a ser abolido en cinco o diez años, pero con instrumentos como la radio podemos defender nuestros derechos y darles difusión. Es difícil porque luchamos contra una parte de la sociedad que es homófoba, religiosa y conservadora”, valora. “Creo que la situación de las personas LGTBI en Túnez es catastrófica, pero si no somos optimistas nosotros…”, prosigue. Y explica la dejadez institucional política al abordar el tema. “Sólo tres parlamentarios de 217 apoyan la despenalización de la homosexualidad aquí y necesitamos al menos 10 para iniciar un debate. Hemos contactado con algunas autoridades y hemos difundido nuestro argumentario, pero parece que muchas veces sólo son folios que acaban en la papelera”.

 

Ramy Salhi, Responsable de Derechos Humanos de Euromed

Ramy Salhi, Responsable de Derechos Humanos de Euromed

Tras otra pausa en la emisión, Bouhdid apura su cigarillo y vuelve a sentarse delante del micrófono, se pone los auriculares y espera a que la bombilla roja de la pared se encienda para dirigir de nuevo la programación. “Seguiremos buscando socios que apoyen nuestra lucha”, ha comentado esperanzado instantes antes. La Embajada de Holanda ya financió su proyecto de radio y también pusieron en marcha una campaña de Crowdfunding. En el futuro, dedicarán su tiempo a seguir encontrando financiación, a proteger los derechos LGTBI hasta que deje de imponerse la intolerancia y a difundir un mensaje de respeto e igualdad. “Mientras haya una sola persona gay en Túnez la defenderemos y la emisora, Shams Rad, tendrá sentido”.

Triángulo y la AEXCID promueven la “Declaración de Mérida” para promover la Cooperación Internacional LGBTI

  • 76 países consideran ilegal aún ser transexual o amar a una persona del mismo sexo.
  • La Declaración promueve la implicación de agencias e instituciones en la inclusión de la diversidad sexual y de género en sus planes de cooperación internacional.

Argelia es un país desconocido para la mayoría de las personas. Farida Bouchenaf, mujer argelina que participó en el VI Congreso Internacional de Cooperación internacional LGBT en Mérida y Badajoz, dio a conocer las dificultades a las que se enfrenta cada día para vivir como lesbiana en su país, ella y todas las personas homosexuales o transexuales.

El Congreso, que fue organizado por Fundación Triángulo con apoyo de la Junta de Extremadura y el Ministerio de Asuntos Exteriores, contó con la asistencia de 80 participantes entre los que se encontraban 14 cooperantes internacionales procedentes de Túnez, Camerún, Perú, Venezuela, Colombia y Argelia, además de activistas extremeños y nacionales.

La realidad LGBTI de África e Iberoamérica fueron las protagonistas de un fin de semana en el que se abordó la necesidad de que la Cooperación Internacional asuma como parte de su agenda de trabajo la diversidad sexual y de género, dado que son pocas las agencias y organismos nacionales e internacionales que a día de hoy lo hacen.

En este sentido, tras las reuniones tenidas en el parlamento regional y con la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Mérida, las entidades y personas participantes en el Congreso secundaron una declaración de compromisos en este sentido, promovida por Fundación Triángulo, la AEXCID y el Ayuntamiento de Mérida como compromiso de la cooperación descentralizada a favor de la inclusión de los derechos LGBTI en la agenda de la cooperación internacional a nivel local, autonómico, nacional y supranacional.

Esta declaración promueve el compromiso con el reconocimiento de los derechos de gais, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales como derechos humanos, así como la denuncia ante aquellos países que continúan criminalizando a estas poblaciones, instando a derogar toda normativa en este sentido, con especial énfasis en las penas de muerte y cárcel, y la prohibición del derecho de asociación de las personas LGBTI.

Igualmente compromete que el trabajo de las organizaciones firmantes tenga en cuenta el enfoque de género, orientación sexual e identidad de género, en especial en los instrumentos de cooperación técnica, cooperación bilateral y cooperación directa, asumiendo compromiso presupuestario en cooperación internacional al desarrollo de programas y proyectos que promocionen los derechos humanos con un enfoque de género, orientación sexual e identidad de género. Y todo ello en el marco global del compromiso con los derechos humanos en global y con un desarrollo sostenible del mundo.

Actualmente son 76 los países que aun consideran ilegal ser transexual o amar a una persona de su mismo sexo, entre los cuales aumenta el número de países que penalizan estas relaciones con la pena de muerte. Arabia, Mauritania, Sudán, Irán, Yemen, Pakistán, Afganistán, Brunei y Catar más regiones de Nigeria y Somalia, y de facto Irak aunque hasta ahora no figure en su código penal.

La población LGBTI ve así gravemente afectada su dignidad humana, el acceso la justicia, la educación, la salud, la cultura y el trabajo, así como continúan sufriendo impunes crímenes de odio, agresiones, rechazo social, leyes discriminatorias, hostigamiento policial, y falta de reconocimiento y protección legal.

Para leer la declaración completa, haz click aquí.

Si quieres adherir tu firma a la declaración, envíanos un correo a declaracion@cooperacionlgbti.org

Más de 1000 activistas desafían la prohibición del Orgullo LGTB de Estambul y la policía les lanza gas lacrimógeno y pelotas de goma para dispersarlos

Nuevamente, las autoridades prohibían la normal celebración de la manifestación del Orgullo LGTB de Estambul. Este hecho ha provocado la crítica de varias organizaciones internacionales. Por su parte, Human Rights Watch ha dejado muy claro que «Turquía tiene la obligación de garantizar que las personas LGTBI puedan disfrutar plenamente de sus derechos a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica sin discriminación» y que, en este sentido, «las autoridades encargadas de mantener el orden público deberían recordar que están allí para proteger a los que participan en la marcha». Desgraciadamente, como viene ocurriendo en todas las ediciones del Orgullo desde 2015, la policía al servicio del régimen autocrático de Recep Tayyip Erdoğan (reelegido y con el doble de poder que en la anterior legislatura), lejos de proteger a los activistas, utilizó la fuerza para dispersarlos. Los agentes lanzaron gas lacrimógeno y pelotas de goma contra los manifestantes y practicaron, al menos, once detenciones.

El gobernador de Estambul prohibía la manifestación del Orgullo por cuarto año consecutivo. En las pasadas ediciones, la oficina del gobernador tomó como excusas el mes de Ramadán o las amenazas de grupos ultra contra la comunidad. Sin embargo, este año el Orgullo ni ha coincidido con el mes de Ramadán ni se han recibido amenazas de consideración. Los activistas negociaron con la policía y se les permitió usar una calle en Taksim, cerrando otras áreas cercanas antes de que comenzara la manifestación. Sin embargo, tras la lectura del manifiesto, los agentes utilizaron gas lacrimógeno, pelotas de goma y otros métodos violentos de fuerza (como los porrazos) para dispersar a la multitud.

La semana pasada, Efe Songun, activista LGTB de Estambul y colaborador de Human Rights Campaign, escribía que «se esperaba la prohibición de este año, considerando las prohibiciones sobre otras actividades LGBTQ anunciadas bajo el estado de emergencia a principios de este año en Ankara. Aunque ahora se ha prohibido la marcha, los activistas LGBTQ continuarán con las actividades que rodean la Semana del Orgullo, y se realizará un esfuerzo para montar una manifestación pacífica para aumentar la visibilidad LGBTQ». Songun también aseguraba que «la cancelación de Orgullo se produce cuando el autoritario presidente turco Recep Tayyip Erdogan continúa ejerciendo su poder en el país».

Los organizadores del Orgullo de Estambul, Istanbul LGBT Pride Week, horas antes de la manifestación, publicaban un comunicado en su página de Facebook en el que se recoge que «estas prohibiciones no están en contra de las acciones, sino en contra de las formas de existir. La decisión del gobernador es parte del odio existente y es ilegítima. Esta es la razón por la cual las marchas del Orgullo son importantes y deberían tener lugar. Los LGBTI + estamos aquí con nuestro Orgullo a pesar de todos los vanos intentos de evitarnos y no reconocemos esta prohibición».

Para Human Rights Watch, «las restricciones a las libertades de expresión, reunión y asociación para las personas LGTBI en Turquía no solo violan esos derechos humanos fundamentales, sino que colocan a Turquía en una violación de sus obligaciones internacionales». Recordemos que las ediciones de 2015, 2016 y 2017 del Orgullo de Estambul también fueron reprimidas con el uso de la fuerza como este año.

¡Por la priorización de casos con enfoque diferencial!

Caribe Afirmativo presentó sus recomendaciones y observaciones a la Guía de priorización de casos y situaciones en la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas propuesta por la Jurisdicción Especial para la Paz.

Desde la experiencia en los territorios y en el acercamiento con las víctimas del conflicto armado, Caribe Afirmativo resalta la necesidad de reconocer las formas diferenciadas en las que el conflicto ha impactado en las personas con orientación sexual, identidad de género y expresión de género diversa. Por ello, consideró pertinente realizar recomendaciones y observaciones que permitan un mayor acercamiento con las realidades de los territorios, con el propósito de que los criterios de priorización implementen de manera transversal e integral el enfoque diferencial, especialmente el enfoque de género.

Al respecto, el trabajo de priorización de la SRVR debe estar dotado de una claridad conceptual y práctica que sea comprensible desde la sociedad civil, y que reconozca las formas diferenciadas en que el conflicto afectó a las personas LGBTI. Asimismo, la Organización sugiere establecer los lineamientos metodológicos bajo los cuales se estudiaran los criterios de priorización propuestos.

Caribe Afirmativo espera que éste sea un aporte para lograr el fortalecimiento del trabajo de la JEP, la implementación del enfoque diferencial en el SIVJRNR, y sobre todo, la satisfacción de los derechos de las víctimas.

Comunicado Oficial

Fuente: Caribe Afirmativo

La emoción del reconocimiento a la lucha feminista

Realmente emocionante fue la mañana del histórico 14 de junio del 2018, cuando la diputada del PRO, por la provincia de Buenos Aires, Silvia Gabriela Lospennato, dio su discurso, en el debate en la Cámara de Diputados, sobre la despenalización del aborto, donde se logró una mayoría favorable.

En especial emocionante, no sólo por los argumentos en defensa de los derechos de las mujeres a decidir, sino por el reconocimiento al trabajo de las mujeres, que entre muchas otras, hicieron posible que este paso importante hoy sea realidad.

En especial emocionante, porque estas mujeres son compañeras de lucha feministas que, desde espacios comunes de intercambio, como el Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro – CLACAI, nos enseñan que los logros de las mujeres argentinas, son también logros de las mujeres andinas, y de las mujeres latinas, que sueñan con un mundo donde su derecho a decidir se convierta en un grito de libertad que no tenga fronteras.

En efecto, casi al finalizar su intervención, la diputada tuvo el arrojo de “…nombrar a las mujeres que con su lucha nos trajeron hasta aquí: Martha Rosenberg; Marta Alanis; Nelly Minyersky; Diana Maffía; Mabel Bianco; Silvina Ramos, Virginia Franganillo, Silvia Oizerovich, Mariana Romero, Analia Messina, Silvia Juliá, Susana Chiarotti, Marcela Rodriguez, Maria Luisa Storani, Marcela Durrieu, Silvia Augsburger, Sandra Vázquez, Ruth Ubriguens, Giselle Carino, Natalia Gherardi, Mariella Belski, Raquel Asensio, Soledad Baeza, Sabrina Cantabria, Agustina Ramon Michel, Edurne Cardenas, Paola Bergallio.”

Además de estas mujeres -muchas presentes en el debate- hizo mención “en la memoria de: Carmen Argibay; de Dora Coledesky, de Loana Berkins; de Verónica Barzano”.

Hacemos nuestras sus palabras finales. “A las sororas, esta multipartidaria de mujeres que llegó para quedarse en la política argentina, unidas en nuestra diferencia, pero siempre a favor de las mujeres. A las mujeres en sus casas, a nuestras madres y a nuestras hijas. Que el aborto sea legal, seguro y gratuito. Que sea ley”.

Video:

Fuente: Promsex.org

Arcoíris de Rubí. Bandera del Orgullo LGBTI cumple 40 años

Gilbert Baker, reconocido activista LGBTI y diseñador estadounidense, fallecido el año pasado, creó la célebre bandera de arcoíris que identifica nuestras luchas y nuestra diversidad, inspirado por el tema ‘Over the rainbow’ de la película ‘El mago de Oz’, para las festividades del orgullo de junio de 1978, y que actualmente se replican en todo el mundo.

Este mes de junio del 2018, celebramos el Día Internacional del Orgullo LGTBI y, aunque se dirá que, en el Perú, no hay motivos para celebrar, pues nuestros derechos no son puestos en agenda por un congreso extremadamente homofóbico, lesbofóbico y transfóbico, lo cierto es que nuestras ganas de marchar bailando, caminar gritando, correr disfrutando de nuestra diversidad, no nos la quita nadie. Nuestro amor y solidaridad es más grande que el odio y arreglos bajo la mesa, de grupos políticos, sembradores de odio, que se hunden en su propia hipocresía enclosetada.

Es justo, esta bandera de arcoíris, que ahora cumple 40 años, que nos recuerda la inspiración de Gilbert, al querer crear un emblema de esperanza y libertad para reemplazar el triángulo rosa con el que el nacismo nos identificó. Actualmente existen más de una docena de banderas y emblemas que representan diversas formas de sexualidades e identidades, y que nos recuerdan que nuestras batallas por el reconocimiento de nuestros derechos avanzan en el mundo, y nadie las detiene.

Justamente en la reciente reunión que tuvimos en Lima, varias activistas de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, rescatamos la importancia de la interseccionalidad de nuestras luchas. Y en efecto, que más preciso momento para recordar que este Día del Orgullo, se origina en StoneWall, y existe gracias a una mujer, negra, trans, que era trabajadora sexual, y que le arrojó un ladrillo a un policía; y comenzó un motín contra la violencia policial en Estados Unidos en 1969. Esa mujer se llamaba Marsha P. Johnson. La valentía de esta hermana trans nos llama a reflexionar que nuestra agenda es diversa, y que estos avances no son iguales para todas.

Este Día del orgullo, sigamos celebrando lo ganado, sigamos luchando por lo pendiente, sigamos diciéndole a nuestra sociedad y a nuestro país, que nuestros emblemas y banderas seguirán cumpliendo más bodas de Rubí, y que nuestro amor y fuerza siempre estarán aquí, buscando un mundo más solidario.


George Hale
Director Financiero
Promsex

Fuente: Promsex.org

Cuerpos Excluídos, Rostros de Impunidad

No son hechos aislados, son crímenes a causa de prejuicios sociales ampliamente extendidos.

El Estado tiene obligaciones específicas de prevención, investigación, sanción y garantía de no repetición.

Este informe es resultado de una alianza entre las organizaciones Colombia Diversa, Caribe Afirmativo y Santamaría Fundación.

Ver informe completo

Fuente: Caribe Afirmativo

Enfoque de Género en el Lenguaje Aplicado por los Operadores Judiciales

La Corte Constitucional profirió Sentencia T-126 de 2018 sobre acción constitucional interpuesta por la Comisión Colombiana de Juristas en favor de Bárbara, a quien le fue asignado este nombre para proteger su identidad dado que por ser una activa representante de la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas de Colombia fue víctima en marco de conflicto armado, de diferentes violaciones de sus derechos fundamentales.

En atención a lo anterior se dio trámite al correspondiente proceso penal, del cual las sentencias emitidas por los altos tribunales fueron vulneradoras de sus derechos, por cuanto las afirmaciones utilizadas fueron revictimizantes, desconociendo el enfoque de género, el precedente constitucional y los principios de igualdad y de respeto.

La Corte Constitucional encontró procedente de forma excepcional la acción de tutela, en aras de evitar la configuración de un perjuicio irremediable, dado que la parte accionante no podía acceder a ningún otro recurso ordinario, más que las vías constitucionales.

En ese sentido la Corte Constitucional en la sentencia en mención considero que en los extractos de las sentencias se desconoce la especial vulnerabilidad de Bárbara y por ello recordó a las autoridades judiciales la importancia de la aplicación del enfoque de género tanto en la valoración probatoria como en las motivaciones de las sentencias. En ese orden de ideas se ordenó modificar la parte motiva de las sentencias emitidas por el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Cundinamarca el 18 de julio de 2016 y la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca el 18 de enero de 2017 y con ello conceder el amparo de los derechos fundamentales a la dignidad humana, a la intimidad, al buen nombre y a las garantías de no repetición de Bárbara.

Así mismo considerando que, si bien en el proceso penal no se logró comprobar la veracidad de las declaraciones de la víctima para concluir la existencia de los hechos relatados por la misma o la determinación de los autores de las conductas ilícitas, ello no indica que las declaraciones de esta sean “indignos” sino por el contrario estas, solo no fueron probadas.

Caribe afirmativo celebra esta decisión de la Corte constitucional ya que se sienta un precedente para los administradores de justicia, para que, al momento de valorar y motivar los casos de su conocimiento, el lenguaje utilizado además de tener presente el enfoque de género, debe tener un mayor respeto y consideración con los derechos fundamentales de las víctimas cuyo relato se está investigando con miras a evitar su revictimización.

Fuente: Caribe Afirmativo